CORTOGENIAL 2012

La tercera edición de certamen de Cortometrajes de Puente Genil, tuvo lugar entre el 22 y el 24 de noviembre de 2012 en el Teatro- Circo.
En el cartel podemos ver, de nuevo, a Cortogenialito, la mascota CortogeniAl en el interior de una cabina telefónica, ya que se proyectaría como parte del certamen La Cabina (1972), que no será la primera película a la que se le hará mención en nuestro cartel a lo largo de los años.

En el III Certamen de Cortometrajes de Puente Genil, nuestro programa se dividió entre La Alcabala y el Teatro- Circo, en Puente Genil.
Comenzamos con la proyección de cortos documentales, a los que se unirían los días siguientes las secciones oficiales a concurso y diferentes artistas. También con el estreno de Chuzos de Punta, de Suda Sánchez y la proyección de La Cabina (1972).
Como parte de la fiesta de despedida, en la Alcabala, el concierto de Love Fool y Freaks Show DJs.
PREMIADOS CORTOGENIAL 2012

Primer Premio: La Boda, de Marina Seresesky

Marina Seresesky de nuevo conquistó el primer premio de CortogeniAl, esta vez con el cortometraje La boda, en el que Mirta es una chica cubana que vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea, y llegar a esa boda es más difícil de lo que parece.
El segundo premio de CortogeniAl en el año 2012 lo obtuvo Martín Rosete y su cortometraje Voice over. Un astronauta, perdido en un planeta sin identificar, a punto de quedarse sin oxígeno, un soldado de la primera guerra mundial, en Francia, pierde ambas piernas y se desangra, y un marinero, cuyo bote se ha hundido mientras pescaba, está a punto de ahogarse. Tres historias límite desde el primer instante y una sorpresiva resolución son los ingredientes básicos de esta obra.

Premio Especial del Público: Monsters do no exist, de Paul Urkijo

Paul Urkijo alzo el premio especial del público en nuestro tercer año consecutivo con su cortometraje Monsters do not exist, o Los monstruos no existen, en castellano, que nos narra la historia de Nai, un niño camboyano. Nai tiene pesadillas recurrentes con un monstruo de la tradición khmer que se come a los niños que se portan mal, el Yeak.
ADEMÁS DEL CERTAMEN…

Del 22 de junio al 30 de agosto se desarrolló en el yacimiento arqueológico el programa de actividades culturales nocturnas Noches en la Villa, con el objetivo de impulsar el yacimiento arqueológico.
La asociación, «ContraCultura», colaboró en el ciclo de cine de verano que se desarrolló en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo.
También tuvo lugar la conferencia: “Gladiator no estudió Historia… y menos aún Arqueología. Una revisión crítica del cine de romanos en clave histórico‐arqueológica”, a cargo del profesor de la Universidad de Córdoba, José Antonio Garriguet Mata.
Proyección de la película: Golfus de Roma.

El miércoles día 26 de junio, el Teatro Circo acogerá una de las galas del Festival Internacional de Música de Cine, un evento organizado por la Diputación de Córdoba en colaboración con el Ayuntamiento, que contó con la presencia de importantes artistas internacionales y que en años precedentes ha tenido una gran acogida.
Durante el evento, se entregó el Jerry Goldsmith Award a los jóvenes creadores.