CORTOGENIAL2019

Para el cartel de la X edición de CortogeniAl, Felix Espejo:

«Para el décimo aniversario de este festival, quería hacer un homenaje tanto a la propia entidad del festival a través de su icónico «cortogenialito» como de los verdaderos protagonistas de estos diez años; los cortometrajes ganadores de cada año. De esta forma, la disposición en «x» para dejar en el centro al elemento del año 2019, aún virgen de identidad, esperando ese ansiado palmarés.

Defiendo las etapas, donde todo empieza y todo, de alguno modo, tiene que acabar o acabar por cambiar en algo más, algo distinto. El uso aquí de «cortogenialito» tan usado durante estos diez años en su imagen gráfica, abre la puerta a nuevas formas en las ediciones venideras e invita a despedirlo por la puerta grande, dándole la entidad que merece tras todos estos años y arropado de la diversidad de los cortometrajes que han formado este especial palmarés que resume una década de cine en Puente Genil.»

Para la programación de CortogeniAl X, contamos con la proyección de La trinchera infinita en los Multicines de Puente Genil el día 8 de noviembre.

En el Teatro Circo, al día siguiente comenzamos con  la performance Cinefilia y el homenaje a Fernando Mansilla y la proyección del corto documental Tras el candil con Ana Pozo.

Además una charla.coloquio con María Murnau, o Feminista Ilustrada, en la biblioteca Ricardo Molina y michas actividades más, además de la proyección de los cortos a concurso y la exposición de las fotografías de Puente Genil Plano General. 

PREMIADOS CORTOGENIAL 2019

Primer Premio: Lay Them Straight, de Robert Deleskie

El primer premio del festival de CortogeniAl en 2019 se lo llevó Robert Deleskie por su cortometraje Lay them straight, que cuenta la histria de una adolescente que lucha contra el trastorno obsesivo compulsivo y que, además, tiene que enfrentarse a los matones escolares todos los días.Cuando ocurre un evento traumático, se convence de que su trastorno puede ser una indicativo de poderes sobrenaturales.

Segundo Premio: A Little Taste, de Víctor Català

El segundo premio se lo llevó Víctor Català, con su cortometraje A little taste, un corto de terror, en el que una niña huye desorientada por el bosque. Algo parece acecharla de modo amenazante. Al llegar a un pequeño claro se encuentra con otra niña jugando sola en un balancín…

Premio Especial del Público: Luz Verde, de Juanma Díaz

El premio del público se otorgó en este caso a Juanma Díaz por su cortometraje Luz Verde. Una comedia en la que se nos presenta a los concejales de una capital de provincia sentados a la mesa junto con unun joven empresario. El negocio está servido; solo falta consensuar un asunto para que den luz verde al proyecto.

Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza: Mi hermano Juan, de Cristina y María Marín

En 2019, el premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza fue para Cristina y María Marín, por su cortometraje Mi hermano Juan. Ana es una niña de 6 años que está haciendo una terapia infantil con una psicóloga. A través de juegos y dibujos, le va contando a la psicóloga cosas de su familia, y especialmente de su hermano Juan, cómo es, cómo le ve, a qué juegan, y lo que han vivido juntos. Pero pronto nos daremos cuenta de que las cosas no son lo que parecen.

Antonio Hens ha sido reconocido con el Premio ASFAAN en la X Edición del Festival de Cine y Cortometrajes CortogeniAl, por su labor en el cine y la creación de cultura audiovisual andaluza.

Antonio Hens (Córdoba, 1969) Estudia Filología Inglesa en la Universidad de Granada y Dirección de Cine en la E.C.A.M., trabaja frecuentemente como realizador para series de televisión y en la escritura de guiones de cine como Los novios búlgaros (de Eloy de la Iglesia). Ha producido diversas películas y documentales, destacando una personal revisión del desconocido grupo poético Cántico.

A comienzos de este siglo, Hens se presentó como un director desprejuiciado y atento a realidades consideradas subalternas dentro de nuestro cine, con En malas compañías. Un cortometraje que presentaba la homosexualidad de sus protagonistas sin drama o trauma. Una característica de su cine, continuada en sus siguientes largometrajes: Clandestino y La partida. Con su último film “Oh! Mammy blue”, este director cordobés de mirada inteligente, completa una trayectoria alejada de estereotipos y tópicos narrativos.

PUENTE GENIL PLANO GENERAL

En el séptimo certámen de Puente Genil Plano General se mantuvieron los 900 euros de premio entre el primer premio, el segundo premio y la mejor caracterización. 

De nuevo, las fotografías seleccionadas para ser ecpuestas y, por lo tanto, optar a los premios, se expusieron en el Teatro-Circo de Puente Genil los mismos días en los que se proyectaron los cortos a concurso. 

En este vídeo encontrarás los seleccionados de Puente Genil Plano General VII.

Primer Premio a “Luces de la ciudad II” de Rocío Aguilar.

Segundo Premio a “Joker bailando en La Puente” de Silvia Navas.

Premio Especial a la Mejor Caracterización que recayó en la fotografía titulada “Orgullo y prejuicio en La Puente” de José Miguel Ruiz.

Premio Especial del Público a “Dupin’s Fiction” de Samuel Lahoz.

En estas fotografías encontrarás muestras de los diferentes días en los que tuvo lugar Cortogenial’10, como la fotografía ganadora del concurso Puente Genil Plano General o fotografías del evento de cata de cerveza. 

.

ADEMÁS DEL CERTAMEN…

Con el largometraje La trinchera infinita le dimos comienzo a nuestro 10º certamen. Dirigida popr Jon Garaño, Aitor Arregui y José Mari Goenaga, un drama que narra la historia de Higinio y Rosa, que llevan pocos meses casados cuando cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Como parte de la programación de 2019, María Munau, Feminista Ilustrada, realizó una charla coloquio titulada «El feminismo a la conquista de Hollywood» en la Biblioteca Ricardo Molina. En esta charla se nos introducirá en la cuarta ola feminista y el impacto que esta ha tenido en el cine, ayudando a la figura de la mujer dentro de la industria tanto delante como detrás de la cámara.

Como parte de la programación, en colaboración con el área de Patrimonio del Ayuntamiento de Puente Genil, se organizó en el teatro del Museo Histórico de Puete Genil «Los frailes» la sesión de «Historia en Corto». 

El acto se relizó en el Museo Histórico de Puente Genil, en el Teatrillo de los Frailes el viernes día 13 de diciembre en la noche.

De la mano de la directora Isabel de Ocampo, se proyectó el documental Serás hombre, tras lo que se realizó un debate junto con Rosa Flores, la referente nacional de Trata de Cruz Roja Española.

En este largometraje documental se realiza un viaje a través de reflexiones sobre la condición masculina que trata de desmontar todas aquellas creencias, mitos y prejuicios sobre la masculinidad tradicional.

Con motivo de los diez años de CortogeniAl, realizamos un vídeo resumen que incluyera todos los certámenes hasta el año. Cumplir diez años fue un paso muy importante para CortogeniAl, ya que nos motivó a continuar creciendo más cada año. La presenyación constante de un gran número de cortometrajes a nuestro festival es un festival del esfuerzo realizado para acercar a las personas a los cortometrajes, ya sean nacionales o internacionales.