CORTOGENIAL2022

En el año 2022, Félix Espejo creó el cartel de CortogeniAl XIII.
«Este año quería jugar con algunos elementos de los que siempre se ha huido de manera consciente o inconsciente de la gráfica histórica del festival. Elementos que apelan directamente a la identidad del pueblo como son el membrillo y sus cajas ornamentadas de latón y por otro lado, los que también apelan a la simbología del 13, la fatídica cifra y su marfario, haciendo uso protagonista del color amarillo y su malograda relación con las artes escénicas.»
Aquí, nuestro organizador hablando de CortogeniAl en la radio.

La programación, siguiendo con los años anteriores, comenzó con la proyección de un largometraje, en este caso el documental Luis Cernuda: El habitante del olvido,. Tras esto, la presentación del libro John Wayne que estás en los cielos, de Octavio Salazar y una charla-coloquio con Fermín Solís por su filme Buñuel en el laberinto de las tortugas. Aquí una noticia sobre CortogeniAl’13.
PREMIADOS CORTOGENIAL 2022


El primer premio fue otorgado a Rafael Martínez Calle por su cortometraje Crudo, en el que José es un adolescente que nunca ha salido de su pueblo en Andalucía, pasa el verano en la carnicería de su padre. Durante un encargo conocerá a un misterioso hombre que despertará en José sentimientos esconocidos para el.


El segundo premio fue otorgado a Seemab Gul por su corto Mulaqat, o tormenta de arena en castellano. Es un filme británico-pakistaní en el que Zara, una estudiante adolescente en Karachi, comparte con su novio virtual un vídeo en el que aparece bailando sensualmente, hecho que provoca que él la chantajee. Entre su manipulación y su propio deseo de experimental el amor bajo sus propios términos, Zara buscael hueco para escapar de la sociedad patriarcal donde vive.

Premio Mejor Corto Nacional: Work it class, de Pol Diggler

El premio al mejor corto nacional fue para Work it class, de Pol Diggler, una comedia en la que durante una elegante cena de Nochevieja, dos bailarines intentarán burlarse del público de clase alta cambiando la canción de su actuación, de una pieza clásica a una canción de pop. La más inusual de las batallas está por comenzar, ya que el espectador se llevará una sorpresa que no dejará que olvide este cortometraje.

Premio Especial del Público: Lentejas, de José Antonio Campos Aguilera.

El premio especial del público fue para el cortometraje Lentejas, de José Antonio Campos Aguilera. Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas. Una historia que a la vez que muestra las carencias de la vida actual tras la pandemia del Covid-19, las muestra con un toque sarcástico. Una comedia que no dejó indiferente al público de CortogeniAl’13.
Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza: Ahora Sois Muy Raros, de Juanjo Moya.

El premio RTVA a la Creación Auidiovisual Andaluza fue para Juanjo Moya y su cortometraje Ahora Sois Muy Raros, que cuenta como una familia que lleva una vida aparentemente normal, deja de llevarle en el momento een el que su hija adolescente empieza a desarrollar una serie de extraños comportamientos que pone patas arriba la armonía familiar. Descubrir qué secreto esconde su hija será el objetivo crucial para volver a la normalidad.
PUENTE GENIL PLANO GENERAL

De nuevo, junto con los premios de cortometrajes, CortogeniAl organiza el concurso de fotografía Puente Genil Plano General, en 2022 en su novena edición. De nuevo, el concurso contó con 900 euros a dividir entre los ganadores de las cuatro diferentes categorías.
En los siguientes vídeos podréis ver los seleccionados y los ganadores de los diferentes premios.
ADEMÁS DEL CERTÁMEN…
Como parte de la programación, se realizaron varias actividades.

Se proyectó el documental Luis Cernuda, el habitante del olvido, de Adolfo Dufour con la siguiente sinopsis:
La memoria de Luis Cernuda iluminada por los destellos de una película silente, amenizada por una orquesta de jazz. Un viaje introspectivo al encuentro con lo vivido, volcado el tiempo en el esperanzado ayer, antes de que la imposición de la dictadura militar en España le obligase al exilio. Regresa intemporal el recuerdo, arrebatado, sin orden que lo coarte, libre en el impulso de las emociones sentidas.

También realizamos una charla-coloquio con Octavio Salazar, y presentamos su libro John Wayne que estás en los cielos, en el cual los temas principales son las masculinidades del cine y el feminismo.

Por último, realizamos, también, una charla-coloquio con Fermín Solís, tras la proyección de su largometraje Buñuel en el laberinto de las tortugas. Hablamos de temas tan interesentes como el proceso de la animación o los rasgos de los personajes dependiendo de su carácter, además del fondo histórico de la película.