CORTOGENIAL2021

El cartel de la XII edición, obra del diseñador cordobés Félix Espejo.

Un tríptico en homenaje a la figura de Luis Buñuel, ya que es uno de los directores que impulsó el cine español en la época de los 60, siendo uno de los más grandes e inflyentes del mundo en su momento. Creó obras como actor, director y escritor literario, teniendo siempre muy presente el cine en su vida y conformando un aspecto fundamental de esta.

En 2021 por fin pudimos volver a la normalidad en la organización de CortogeniAl, ocupando la programación los días 14, 15 y y16 de octubre de 2021. 

Tras la proyección de las diferentes secciones de cortos expuestos a concurso, el día 16, en la gala de clausura, admeás del fallo del jurado y la entrega de premios, tuvo lugar la actuación del grupo Guadalupe Plata.

PREMIADOS CORTOGENIAL 2021

Primer Premio: Mindanao, de Borja Soler

El primer premio de CortogeniAl en su duodécima celebración se lo llevó Borja Soler con su corto Mindanao, en el que Marisol, la alcaldesa de una ciudad del Levante, pasa sus últimas horas en libertad rodeada de su séquito. La última farra junto a su gente más fiel: la mano derecha de su partido, el empresario con el que construyó su pequeño imperio, una secretaria con pocas luces, un cantante coplero que es el alma de la fiesta y su gran amor, Amparo.

Segundo  Premio: Pura sangrede César Tormo

El segundo premio fue otorgado a César Tormo por su cortometraje Pura sangre, en el que Ana es una niña de 15 años que no se siente querida por sus padres. Tras no ganar el primer premio en el concurso de dibujo de animales organizado por su profesor de plástica, su indignado padre, abogado de profesión, demandará al centro escolar acusándolo de fraude en el veredicto. Los padres acudirán al colegio para pedir explicaciones exigiendo una revisión de los premios en favor de su hija Ana, proponiendo que le sea entregado el galardón en presencia de todo el alumnado en acto especial en el auditorio del colegio.

 

Premio Mejor Cortometraje Nacional: Ascenso, de Juanjo Giménez

El premio al mejor cortometraje nacional fue para Ascenso , de Juanjo Giménez, que muestra el fútbol en dos planos. Protagonizado por Miki Esparbé, Albert Salazar, Josean Bengoetxea y Carlos Librado «Nene».

Un cortometraje futbolístico que muestra las dos caras que puede tener este deporte.

Premio Especial del Público: Dana, de Lucía Forner

El premio especial del público se otorgó en CortogeniAl’12 a Lucía Forner por la dirección del cortometraje Dana. Diana, tras ser asaltada una noche, decide que algo debe cambiar y decide hacer propia justicia. Por ello adopta el nombre de Dana, que signigica «la que juzga», tomándose la justicia por su mano.

Premio Canal Sur : At lastde José Vega

En 2021, se condecoró con el premio Canal Sur a José Vega por el cortometraje At last. Se nos presenta a una niña de 13 años necesitada de afecto, establece contacto con alguien a través de una misteriosa caja, donde guarda sus propios deseos anotados. Su curiosidad la llevara a conocer a la persona que está al otro lado de ese portal.

Premio ASFAAN a Laura Hojman

El Festival de Cine y Cortometraje de Puente Genil otorga el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, en reconocimiento a su aportación a la creación de la cultura audiovisual andaluza, a la directora Laura Hojman.

Licenciada en Historia del Arte, como guionista, documentalista y directora, empezó su carrera dirigiendo su primer documental, «Tierras solares», inspirado en la obra de Rubén Darío.  Entre sus trabajos destacan también la producción de la película Una vez más de Guillermo Rojas y el guion de los documentales Acariciando el aireMatilde Coral y Se prohíbe el cante. Es también la presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA).

Los festivales de cine constituyen una alternativa comunitaria a la homogeneización del mercado y se han convertido en escenarios imprescindibles para la diversidad cinematográfica. CortogeniAl y la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía evidencian de este modo su apoyo a los creadores y creadoras de nuestra tierra.

 

PUENTE GENIL PLANO GENERAL

La octava edición de Puente Genil Plano General contó, de nuevo, con 900 euros en premios, dividiéndose entre el primer premio, el segundo premio, el premio a la mejor caracterización y el premio del público. A lo largo de los años hemos intentado demostrar que la creatividad es la mayor fuente de inspiración propia, ya que todo espacio, con una pequeña vuelta, siempre puede representar una escena de una película.

ADEMÁS DEL CERTAMEN…

Con motivo del día del cine español, se inauguró la XII edición de CortogeniAl.  Por este motivo se proyectaron Esa Pareja Feliz, de Berlanga y El hotel eléctrico, de Chomón el miércoles 6 de octubre en el Teatro- Circo de Puente Genil. 

Ambas  películas son ejemplos de cómo el cine español ha cambiado la industria, siendo una gran influencia para el cine internacional.

Realizamos junto con Marta Jiménez una conversación sobre su libro Yo, Bill Murray en la Biblioteca Ricardo Molina. Cuando la crítica acusa al actor norteamericano de no actuar y de hacer de él mismo, Murray suele decir que ser uno mismo es algo complicadísimo. Por el contrario, ser fan de Murray es muy fácil. Marta Jiménez hilvana como nadie investigación y anecdotario, y convierte esta obra en algo muy parecido a lo que podría ser la biografía de Bill motherfucking Murray.

Álvaro Sadas realizó un taller de fotografía nocturna en la Biblioteca Ricardo Molina el día 1 de octubre de 8 de la tarde a 11 de la noche para aprovechar la oscuridad.  Os dejamos también algunas fotos realizadas por los participantes en el taller. 

También se realizó la exposición Hopper y el cine: La luz confinada, con la pintura de Eva Torres y la fotografía de Álvaro Sadas, quien realizó el taller anteriormente mencionado,  en la Biblioteca Ricardo Molina. 

Fotografía y pintura se unen en un solo sentido dentro de la exposición que muestra el uso de la luz en el cine de Hopper.