CORTOGENIAL2020

Os presentamos el cartel de la XI edición, obra del diseñador cordobés Félix Espejo.
Una composición llena de color, geométrica y caleidoscópica, abstracta y libre de prejuicios donde se muestra una realidad fragmentada y vuelta del revés como ese extraño 2020 que nos obligó a vivir las experiencias culturales desde el salón de nuestras casas, al tiempo que todxs podemos estar interconectadxs a través de la plataforma.
Debido a la cuarentena por el virus Covid-19, en nuestra undécima edición, no pudimos realizar el certamen de la forma usual. Por este motivo las sesiones, las votaciones y la entrega de premios fueron realizadas desde esta misma página (aquí una noticia al respecto).
PREMIADOS CORTOGENIAL 2020

En nuestra 11º edición, que fue completamente on-line, el primer premio recayó en Raquel Kurpershoek por su cortometraje Traslasierra, un documental con tintes autobiográficos sobre la relación de las personas sordas con la música. A primera vista, la música y el mundo de los sordos parecen ser dos mundos incompatibles, pero Traslasierra arroja una luz realmente inesperada sobre este asunto. La música es universal, las emociones humanas son universales. Como se muestra en este documental, cuando existe el impulso de comunicarse, no existen límites. La música y las emociones juntas crean milagros.
El premio a mejor cortometraje nacional de CortogeniAl2020 fue para Adriá Guxens por el cortometraje Preludi. Víctor se encuentra en el último año de sus estudios de violín y está a punto de realizar su recital de fin de carrera. Durante sus años como estudiante ha dejado de lado a su familia y amigos para dedicarse completamente a su verdadera pasión. Ahora que se acerca el primer momento decisivo de su carrera profesional, se siente emocionalmente bloqueado, incapaz de interpretar bien su pieza. Víctor tendrá que reconciliarse con aquellos que lo han apoyado y que ha dejado de lado para sentirse en paz consigo mismo.

Premio Especial del Público: Roberto, de Carmen Córdoba
El premio especial del público fue para Roberto de Carmen Córdoba. 15 años han pasado y Roberto sigue enamorado de su vecina, aunque ella prefiere esconderse avergonzada de su cuerpo. Con su arte y una vieja cuerda de tender como única forma de comunicación, Roberto tiene un plan para conseguir que su amada se enfrente a sus monstruos de una vez por todas.
Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza: Grooming, de Francisco Yélamos Martín
El premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza fue para Framcisco Yélamos Martín por su cortometraje Grooming.
Una niña de 13 años necesitada de afecto, establece contacto con alguien a través de una misteriosa caja, donde guarda sus propios deseos anotados. Su curiosidad la llevara a conocer a la persona que está al otro lado de ese portal.
Premio ASFAAN a Celia Rico
El Festival de Cine y Cortometraje de Puente Genil otorga el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, en reconocimiento a su aportación a la creación de la cultura audiovisual andaluza, a la realizadora Celia Rico Clavellino.
Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Teoría de la literatura, como guionista y directora, Rico, empezó su carrera con el multipremiado cortometraje “Luisa no está en casa”, interpretado por Asunción Balaguer. “Viaje al cuarto de una madre” su ópera prima, estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián en 2018, obtuvo la Mención Especial del Jurado, el Premio de la Juventud y el Premio Fedora de la crítica, cuatro nominaciones a los Premios Goya y cuatro Premios Gaudí.
La directora recibirá el galardón el próximo 19 de diciembre, durante la Entrega de Premios de la undécima edición. Emitida a través de la plataforma del festival CortogeniAl.tv, durante esta gala on-line se dará a conocer igualmente los distintos premiados de la Sección Oficial junto al cortometraje ganador del Premio RTVA.
Los festivales de cine constituyen una alternativa comunitaria a la homogeneización del mercado y se han convertido en escenarios imprescindibles para la diversidad cinematográfica. CortogeniAl y la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía evidencian de este modo su apoyo a los creadores y creadoras de nuestra tierra.
ADEMÁS DEL CERTAMEN…
Como actividad extra al certamen de cortometrajes, realizamos la Ventana al cine africano. En colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa, realizamos una muestra de cine africano para acercar al público de CortogeniAl a otras culturas, ya que nuestro festival premia y celebra el cine y los cortometrajes de forma internacional.

Como parte de la programación, se exhbió en la web el documental Meu amigo Fela, de Joel Zito Araújo, que ofrece una visión distinta del gran músico Fela Kuti a través de su amigo y biógrafo Carlos Moore. Revela las diferentes influencias que moldearon su extraordinaria vida, centrándose más que en su música, en la gente que le rodeó.
