CORTOGENIAL2018

En el cartel del noveno certamen de CortogeniAl nos inspiramaos en la performance Persistencia retiniana que tuvo lugar en el certámen de 2017. Tratamos de acercar a Puente Genil al arte, y es por esto por lo que cada año intentamos incluir más artistas con diversos tratamientos del arte. Con la elección de este cartel recordamos el certamen anterior no sin antes recordar a los artistas que cada año participan en nuestro festival.
Para la programación de CortogeniAl VIX, contamos con la proyección de Quién te cantará, de Carlos Vermut el sábado 10 de noviembre como evento inicial. Además, una charla con Sergio Lasuén titulada La música en el cine: Más allá del inconsciente.
De nuevo, relizamos junto con Artífices Cultura Integral en La Viña de Bruno y la Taberna Alergía una serie de exposiciones. En la gala de clausura, como broche final, tuvo lugar el espectáculo Literatura de Baile, con Mansilla y Los Espías el 17 de noviembre en el Teatro-Circo de Puente Genil.
PREMIADOS CORTOGENIAL 2018


El primer premio de CortogeniAl2018 recayó sobre Leica Story, del director Raúl Mancilla. Se nos cuenta la historia de Robert, un fotógrafo de guerra que se encuentra en plena crisis personal. Llega a un pequeño pueblo andaluz tras pocos años después de la Guerra Civil española. En el pueblo, las heridas de esta guerra aun no han cicatrizado y la llegada del reportero hará que algunas de las historias que habian sido enterradas cuelvan a resurguir.
El segundo premio lo recibió Sacha Ferbus por su cortometrahe FIFO. Este cortometraje belga cuenta la historia de Stéphane, que debe colocar los productos más frescos detrás de los más antiguos, y los que están a punto de caducar tienen que ser eliminados. Al ir a los contenedores del sótano, Stéphane tendrá que enfrentarse a aquellos que aún pueden beneficiarse de ellos, pero que están excluidos por el sistema.

Premio Especial del Público: EUSEBIO 80, de Jesús Martínez e Iván Molina

El premio especial del público en nuestra novena edición fue para Jesús Martínez e Iván Molina por su cortometraje Eusebio80, un relato creado a partir de caricaturas con tinta china que narra la historia de «un currante en un mundo futuro que sobrevive a base de ‘mini jobs’, una situación por la que a ninguno nos gustaría pasar pero a la que parece que nos encaminamos». Un currante de la nueva era, un héroe.
Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza: GOYUN, de Javier Gómez

El premio de RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza en 2018, el segundo año conseciutivo en el que lo entregamos como parte de nuestros galardones en el festival de CortogeniAl, fue entregado a Javier Gómez por su cortometraje Goyun.
Una mochila, una tienda de campaña y el buen humor como compañía. Goyun nos enseña que se puede viajar con poco, y sin embargo, recibir mucho a cambio.
Premio ASFAAN a la Filmoteca de Andalucía en Córoba

Los premios ASFAAN reconocen cada año, la labor de personalidades o colectivos dedicados a la creación o difusión de la cultura audiovisual andaluza. CortogeniAl ha escogido para la presente edición reconocer el trabajo de la Filmoteca de Andalucía.
Fundada el 9 de diciembre de 1987 y con sede permanente en Córdoba, la Filmoteca de Andalucía ha llevado a cabo una encomiable labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz a través del seguimiento, valoración y salvaguarda de materiales en propiedad de instituciones o particulares, con el fin de evitar su deterioro o pérdida definitiva.
Paralelamente desarrolla un programa de proyecciones que combina la revisión de los grandes referentes de la historia del cine, con las últimas novedades producidas en este arte. Un espacio cultural, de encuentro y de participación para la sociedad civil.
PUENTE GENIL PLANO GENERAL

En el sexto certámen de Puente Genil Plano General, en el que intentamos sacar el lado más cinematográfico de Puente Genil. En esta edición contó con un nuevo galardon, en este caso, a la mejor caracterización.
En el año 2018, el certamen contó con 900 euros a repartir entre los diferentes premiados: primero, segundo, premio especial del público y mejor caracterización.
En estos vídeos encontrarás los seleccionados y los ganadores de los diferentes premios de Puente Genil Plano General.
Fotografías de CortogeniAl’18.
Vídeo resumen a continuación.
ADEMÁS DEL CERTAMEN…

Con el largometraje Quién te cantará de Carlos Vermut le dimos comienzo a nuestro 9º certámen.
Este largometrahje cuenta la historia dde Lila Cassen, que era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después, Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta vive dominada por su conflictiva hija Marta. Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz: imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser ella misma.

Como parte de la programación de 2018, Sergio Lasuén, comporitor, investigador en el ámbito de la m´úsica y docente en Improvisación y Acompañamiento en el Conservatorio Superior de Música de Lucena, realizó una charla llamada LA MÚSICA EN EL CINE: más allá de la escucha consciente en la que nos explicó los efectos en el subconsciente de las bandas sonoras y las simbologías de esta.