CORTOGENIAL 2016

La edición VII tuvo lugar en 2016, año en el que realizamos un homenaje al underground andaluz.

Por nuestra conexión con el colectivo ContraCultura de Puente Genil, apoyamos la cultura andaluza propia, comprendiendo que es necesario comprenderla como un símbolo identtificativo de nuestra tierra. Este año sumamos un nuevo galardón a nuestro palmarés: el Premio ASFAAN, Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucia.

La programación de CortogeniAl VII, que tuvo lugar del 6 al 12 de noviembre. contó con el estreno de la película La puerta abierta en su primera jornada. A partir del jueves 10 se expusieron los cortos seleccionados para concurso, terminando el día 12 con la charla-coloquio La novela ha muerto, ¡Viva HBO! en el teatrito de los Frailes, continuando con el fallo del  jurado y la entrega de premios tanto de nuestro concurso de cortometrajes como de fotografía. 

Como broche final, el domingo día 13, un espectáculo en homanaje a Charles Chaplin en el Teatro-Circo de Puente Genil.

PREMIADOS CORTOGENIAL 2016 

Primer Premio: Made In Spain, de Coke Roibóo

En nuestra VII edición el primer premio fue otorgado Made in Spain, de Coke Roibóo, un cortometraje en stop motion con figuras en miniatura de H0 que, de forma surreslista, retrata una historia épica que tiene lugar en una playa española en la que se muestra la cultura de España de una forma cómica.

Segundo Premio: Ruleta, de Álvaro Carmona

Como segundo premiado, encontramos a Álvaro Carmona y su cortometraje Ruleta. Una comedia en la que cuatro amigos se sientan en ante una mesa con una pistola dispuestos a jugar a la ruleta rusa con ella.

Premio Especial del Público: A prueba, de Pablo de Aramburu

El premio especial del público se lo llevó Pablo de Aramburu, con su cortometraje A prueba. La historia de Marta, una mujer que se encuentra en período de prueba en la guardia fronteriza. Una multa en nla frontera se convierte en un motivo de chantaje a la autoridad, lo que le hará cuestionarse su propia integridad y la del grupo en el que se encuentra. 

            Menciones a las mejores interpretaciones

Joaquín Núñez, Propiedad privadade Carmen Quijada.

Alaya Costa, No Me Quitesde Laura Jou.

Laura Salcedo, Extraterrestres, de Simón Fariza.

CortogeniAl otorga el premio ASFAAN a Remedios Malvarez

Este año sumamos un nuevo galardón a nuestro palmarés: el Premio ASFAAN, Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucia. Y lo hacemos doblemente felices, primero por pertenecer ya oficialmente a esta gran familia que acoge a la gente preocupada y ocupada por el cine en Andalucía. Segundo por estrenarnos con esta excepcional mujer, realizadora, madre, fotógrafa y compañera, que es un ejemplo de que con esfuerzo, constancia y mucha Alalá (alegría) se llega lejos.

Fotógrafa autodidacta, la pasión por la imagen le pudo, pese a sus estudios en Derecho y asesoría Fiscal. Desde el año 1989 se dedica profesionalmente a la fotografía. En 2014 se lanza a la realización con el corto documental autoproducido Silencio (estrenado en la Bienal de Flamenco 2014) consiguiendo numerosos premios y nominaciones en importantes festivales: 1º Premio a la mejor idea original en el festival de Cine de Mujeres de Granada, 1ª Premio festival Internacional de Cine Social Castilla La Mancha, 1º Premio de cine Andaluz ASECAN 2015 al mejor corto documental, 1º Premio Festival de Cortos de Burguillos, Premio Ateneo de Sevilla 2015.

Para una mente y un alma inquieta como la de Reme, esto no era más que el principio. Este año 2016 estrena su primer largo documental: “Alalá”, que después de su paso por algunos de los más destacados festivales, competirá en la XXXI edición de los Premios Goya en la categoría “Mejor Película Documental”.

Desde CortogeniAl nos sumamos al reconocimiento a esta creadora, no solo por su rutilante trayectoria que no nos cabe duda, no ha hecho más que empezar. También por su implicación y compromiso en la defensa de los derechos sobre la igualdad (Premio Clara Campoamor 2016) y la puesta en valor de la Cultura Andaluza.

PUENTE GENIL PLANO GENERAL 

La cuarta edición de Puente Genil Plano General , que tuvo lugar en 2016, contó con 700 euros en premios, divididos ene los diferentes premios otorgados, que puedes ver más abajo. 

Como ocurrió en los años anteriores, las fotografías fueron expuestas en el propio Teatro-Circo a lo largo de los días en los que se realizó la proyección de cortometrajes a concurso, mostrando el jurado su fallo tras los ganadores de cortos de CortogeniAl VII.

En estos vídeos encontrarás los seleccionados y los ganadores de los diferentes premios de Puente Genil Plano General.

Fotografías de la exposición Fotogramas coloreados en la primera jornada de CortogeniAl VII. 

Canal Sur realizó una entrevista a Francisco Javier Toro, de Artífices Cultura Integral; Moisés Bedmar , Coordinador de Cortogenial y Rafael Toro, miembro del jurado de CortogeniAl.

El video de la entrevista a continuación.

En estas fotografías podréis observar fotografías de los diferentes días en los que se celebró CortogeniAl VII en el Teatro-Circo de Puente Genil.

ADEMÁS DEL CERTAMEN…

Como inicio, se proyectó el largometraje La Puerta Abierta de Marina Seresesky, ganadora del primer premio de CortogeniAl en dos ocasiones pasadas, dando el pistoletazo de salida a CortogeniAl VII como celebración de nuestras ediciones pasadas y, además, como forma de apoyo al underground andaluz.

Como parte de la programación de 2016 se presentaron las exposiciones La sartén por el mango Fotogramas coloreados. 

Ambas exposiciones fueron organizadas por la organzación ARTÍFICES CULTURA INTEGRAL,  e incluían diferentes visiones de medio centenar de artistas dentro de la iconografía popular.

Del 6 al 13 de noviembre se pudieron visitar ambas exposiciones a lo largo del horario de apertura de los diferentes establecimientos colaboradores. 

También presentamos la charla-coloquio La novela ha muerto ¡Viva HBO!. Tres investigadores, José Óscar López, Miguel Ángel Hernández y Diego Sánchez Aguiler, debateieron, moderados por Juan de Dios García, sobre la irrupciñon masiva de las series televisivas y lo que esto ha configurado dentro de los modelos del cine.